Al igual que cuando vamos a seleccionar un alojamiento para un viaje, al hablar de “hosting” o en español alojamiento de una página web, necesitamos considerar varias cosas, sobre todo si vamos a realizar comercio electrónico (“e-commerce”). En el caso de un alojamiento de viaje no es lo mismo hospedarse en un hotel de lujo en el centro de la ciudad, que rentar un cuarto sin ventanas en un apartamento, en una zona alejada del centro. Cada proveedor de alojamiento web ofrecerá diferentes opciones.
El tipo de “hosting” de nuestro proyecto de comercio electrónico define directamente la velocidad y la seguridad, esto determinará la experiencia del usuario y, por lo tanto lo más importante, las ventas.
¿Qué es el comercio electrónico?
Es la revolución más importante de los últimos años en el mundo de las ventas, siendo su base la implementación de internet para comercio. Gracias a que ahora la gran mayoría de las personas cuentan con un teléfono móvil, la vida cotidiana se ha vuelto digital. Por mencionar algunas aplicaciones de esto encontramos los pagos de servicios, manejo de cuentas bancarias, y por supuesto la compra y venta de productos. Comenzó con páginas web con la opción de comprar productos físicos o digitales, aceptando pagos con tarjetas bancarias. Ahora se ha desarrollado a tal punto que se pueden hacer transacciones con aplicaciones del teléfono celular.
Con los acontecimientos del 2020 a 2022 en donde en muchos países comenzaron a hacer de forma más amplia el “home office” (trabajo desde casa), la gente comenzó a utilizar más el internet. Esto dió por consecuencia que las tecnologías digitales crecieran de forma acelerada. Comenzaron a desarrollarse más aplicaciones, páginas web, y algunos servicios se popularizaron como es el caso de video llamadas y reuniones virtuales.
Internet se usa ahora mucho más para compras, que se realizan con mayor confianza y seguridad, convirtiéndose en parte de la vida cotidiana. Estos años alrededor del 2020 fueron un impulso muy grande para que la gente tome de forma muy natural usar internet para comprar productos, pedir comida, pedir un taxi, reservar alojamientos en los viajes, entre otros ejemplos.
El comercio electrónico, puede incluir desde la venta minorista de productos, hasta la venta mayorista. Ahora los consumidores realizan compras en línea desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Así mismo, las empresas tienen la oportunidad de llegar a más clientes, expandiendo sus negocios internacionalmente.
Existen un par de consideraciones principales en el comercio electrónico. Lo primero es garantizar la seguridad de las transacciones económicas, y lo segundo es que el cliente tenga una respuesta inmediata de parte del sistema, ya sea con confirmaciones por correo electrónico o mensajería, con seguimiento de su compra. Una respuesta rápida y comunicación constante hará que los clientes se sientan con mayor confianza. Se recomienda mucho tener un sistema automatizado de respuesta inmediata, y que aunque la compra se realice a las 4:00 de la madrugada por ejemplo, el mismo sistema pueda atender a los compradores.
Seguridad en transacciones.
La seguridad se logra mediante varios métodos, uno de ellos son los certificados SSL/TLS. Además, se puede incluir la autenticación a través de la verificación de credenciales, el uso de contraseñas complejas y tokens. Para los pagos, las empresas necesitan cumplir con los estándares de seguridad establecidos por las principales marcas de tarjetas, conocidos como el “Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago” (PCI DSS por sus siglas en inglés). El sistema bancario proporciona el conjunto de herramientas necesarias y, en conjunto con el proveedor de alojamiento, ayuda a las empresas a cumplir con estos requisitos
También se debe de tener activo un sistema de prevención de fraude, ya que se podrían realizar transacciones con tarjetas bancarias no válidas. Para ello podemos incluir la detección de patrones de comportamiento sospechosos como acceso desde países o zonas fraudulentas, y la validación de las tarjetas.
Las consideraciones importantes
El concepto de comercio electrónico es muy amplio, desde una tienda en línea hasta la venta de servicios o software personalizado, también puede incluir actividades como la mercadotecnia. Sin embargo, podemos simplificarlo como cualquier actividad que involucre una transacción económica, incluyendo la compra y venta a través de internet. Esta es la lista de lo que necesitas considerar a la hora de seleccionar tu proveedor de alojamiento de comercio electrónico, es importante investigar todas las opciones de proveedores con anticipación.
Pagos online de fácil administración. Poder aceptar pagos en línea, pudiendo administrar las transacciones desde el panel de control del sitio web. Además, si lo necesitas, pregunta por el servicio de recibir pagos recurrentes, por si el cliente adquiere un servicio que se renueva mensualmente o cada cierto tiempo.
La seguridad de tu sitio es fundamental para mantener la confianza. Elige un hosting que tenga medidas de seguridad como certificados SSL/TLS, y respaldos automáticos. Además es importante verificar los sistemas de pago, que puedan comprobar la veracidad de las tarjetas bancarias.
Velocidad de navegación. Busca que el hosting que elijas sea rápido, no se trata de solamente comodidad, sino es para que tus clientes puedan navegar y comprar en tu sitio sin experimentar retrasos o lentitud. Esto es importante en la toma de decisión final de un cliente, si de alguna manera se siente cómodo con la interfaz y la velocidad es de aceptable a rápida, será más probable que realice la compra.
Automatización de respuesta. Tener un sistema en el que al momento de que un usuario realice una compra en tu negocio, se le envíe de forma inmediata y automática un mensaje de confirmación ya sea al correo electrónico o a algún sistema de mensajería instantánea.
Considera que tu negocio puede crecer, y si crece tu negocio tu sitio web también necesitará crecer, por lo que te recomendamos elegir un “hosting” que sea escalable, esto quiere decir que con el tiempo pueda manejar un mayor tráfico, y una mayor cantidad de transacciones.
Revisa que el proveedor que elijas ofrezca soporte técnico, capaz de solucionar cualquier problema con una disponibilidad constante, ya que se puede ofrecer esta comunicación en cualquier momento del día o de la noche.
Los errores al momento de elegir.
Cómo dice la gente con experiencia: “Lo barato sale caro”. Normalmente la opción más económica no es la mejor, porque habrá limitantes. Buscamos que la experiencia del usuario sea positiva. Inclusive podríamos comprometer su seguridad al contar con servidores subarrendados. Por ello es importante contratar un proveedor de “hosting” profesional y con experiencia, aunque la inversión sea más elevada.
Que cuente con la capacidad para escalar el número de visitas y transacciones en determinados momentos o en el futuro. Por ejemplo en algunos sitios de venta de boletos, cuando hay una venta premier, las conexiones se pueden saturar, pudiendo atender solo a pocos compradores. Por ello es importante contar con la opción de poder expandir las conexiones y transacciones cuando sea necesario.
Elegir un proveedor de “hosting” con una reputación no confiable sería negativo ya que podría traer problemas, por ello asegúrate de investigar, y elegir un hosting con una buena reputación en la industria, que tenga buenos comentarios y reseñas.
Te invitamos a evaluar con mucha atención todas las opciones de “hosting”, encontrando uno confiable y profesional. Estamos convencidos que después de leer este artículo ahora podrás considerar esta información para una mejor selección de proveedor. Te deseamos éxito en tu proyecto de comercio electrónico.